Por Carolina Hasbún
“No quiero producir un trabajo de arte ante el cual el público pueda sentarse y absorber estéticamente. Quiero soplar en lo bajo de su espalda, quemar su indiferencia y de un sobresalto sacarlos de su complacencia”
Ingmar Bergman
Ante las películas de Bergman, sólo hay dos posibilidades: la fascinación o la angustia, jamás la indiferencia. Y es que sus películas producen muchas veces incomodidad y perturbación. No obstante, para quienes busquen un retrato realista sobre lo que se es como ser humano, esto puede ser fascinante. Dependerá de cada espectador, entonces, el juicio individual sobre sus filmes, basándose en la reacción subjetiva que a cada uno le provoque: cuán inquieto o bien cuán atraído cada cual se sienta con las imágenes que Bergman expone y con las preguntas que plantea en sus guiones. Pero más allá de los gustos personales, no hay duda que sus películas constituyen una provocación constante y un enérgico remezón frente a la apatía postmoderna: sus filmes son un soplo en lo bajo de nuestra espalda; corriente que aparta de nosotros lo artificial, despejando la aparente seguridad en la que se vive; para así poder, estremecidos, pero despiertos – ya sabemos que sólo despierto se puede estar vivo- distinguir más de cerca la verdad sobre lo que se es como ser humano. El director nos ofrece, a través de su aguda visión, la oportunidad de buscar, junto a los personajes de sus películas, el sentido de la vida, sin garantía sobre si éste se encuentre o no. Y es que lo importante nunca han sido las respuestas, las cuales de todas formas no existen en esta dimensión de la existencia. Lo que sí le importa a Bergman es el retrato del indagador(a) y la descripción del viaje. Dar cuenta, a través de sus personajes, de la sensación vertiginosa que éstos sienten ante una exploración desconocida y retratar nuestro propio vértigo, como audiencia, en la medida en que viajamos con ellos. Quizás, para muchos, esto signifique un recorrido peligroso, en cuanto logra forzar al espectador hacia sí mismo. He aquí la incomodidad que provoca su “soplo”. Y es que en sus películas nada es inofensivo. Éstas funcionan como claros espejos. Por esto mismo es
rechazado por aquellas personas a quienes no les acomode el verse reflejados en el límpido espejo de sus personajes. Bergman perturba a quien no está preparado, forzando y desafiando sutilmente al espectador a que se vea frontalmente, alterando así el concepto de la propia identidad simulada que de sí mismo se tenga.
Sus filmes son de una intensidad tal que ser espectador de sus imágenes y reflexionar, a través de éstas, sobre sus preguntas, no puede dejar a nadie impasible.
“Para Bergman, ser solitario es formular preguntas. Y hacer películas es responder a ellas. Imposible ser más clásicamente romántico”.
Algunos opinan:
Jean Luc Godard
Sumergirse en la reflexiones de sus protagonistas, quienes están colmados de interrogaciones filosóficas y existenciales, implica, eso sí, una disposición específica y nada fácil. Para experimentar totalmente sus filmes se requiere contar con una disposición específica, una suerte de entrega por parte del espectador; una actitud de apertura y de arrojo. Se debe estar disponible emocionalmente para poder padecer la tensión en su dimensión total y lograr así, a través de sus personajes, ensanchar un poco la comprensión sobre la intrínseca naturaleza del hombre como un ser consciente de la muerte y la actitud de éste ante la difícil misión de vivir frente a un destino ineludible, limitado por el tiempo restante de vida; despojado ya de las máscaras y del mundo artificial que ha construido en su defensa. Estas condiciones son necesarias para que los espectadores puedan llegar ̶ sincrónicamente, junto a los protagonistas ̶ al hondo nivel de sus preguntas.
Wim Wenders
El cine de Ingmar Bergman puede resultar abrumador para quienes no estén dispuestos a introducirse con él en sus historias, ya que implica revisar las propias. No me extraña el rechazo hacia su trabajo de parte de quienes carezcan del coraje para cuestionarse con valentía las grandes preguntas propias de la condición humana; aquellas que se relacionan con Dios, el Demonio, la Muerte, el Amor, el Sentido, la Verdad, el Deseo, el Miedo; interrogaciones atemporales que nos acompañan desde el principio de los tiempos y que son formuladas a través de personajes siempre complejos y necesitados de contención y fusión emocional, total, casi religiosa.
“No entiendo cómo las personas pueden hablar del ‘simbolismo’ de Bergman. Lejos de ser simbólico, a mi me parece que, a través un naturalismo casi biológico, alcanza una verdad espiritual sobre la vida humana que para él es importante”
Andrei Tarkovsky en Esculpiendo en el tiempo, p. 149
La colección fílmica de Bergman
Sus filmes no pueden estar más lejos de una invitación a distraerse de la realidad, cine que tanto abunda en estos días. Bergman nos incita a todo lo contrario: a través de actuaciones impecables, sus películas obligan al espectador a adentrarse en la sicología más profunda del individuo y a explorar las reacciones de diversos personajes cuyo denominador común son siempre las preguntas de quién “se es” realmente, retratando el enfrentamiento de éstos hacia el irrevocable destino mortal de todo ser humano, en donde sobrarán las máscaras y los artificios.
“Creo que sus películas tendrán eterna relevancia, porque éstas se enfrentan con la dificultad de las relaciones personales y la falta de comunicación entre las personas; las aspiraciones religiosas y la moral, temas existenciales que seguirán siendo relevantes en cien años más”
Woody Allen
Entrevista de Richard Corliss en Times, 2007
El proyecto de Bergman es, en cualquier caso, filosófico. En sus películas se pregunta por lo moral, logrando explorar en esto sin autolimitarse con ningún dogma ni verdad; escurriéndose hábilmente de las etiquetas y los discursos y evitando hábilmente comprometerse con posturas determinadas. Más bien nos coloca ante situaciones que generalmente son antagónicas; contrastes necesarios para graficar las opciones que en la vida se presentan en los momentos más trascendentes. Luego que éstas son expuestas, es finalmente el espectador quien elige el camino.
“El auge de Bergman se ajusta al contexto de nuestros tiempos. Él es una voz que clama en el centro de la prosperidad que él hombre no puede vivir la prosperidad solo. (…) Ha centrado su lente en el paisaje interior y de su trabajo emerge una alegoría del progreso del alma, la suya, y por inferencia, el alma del hombre moderno”
Artículo publicado en Times Magazine, 14 de marzo 1960.
Ingmar ha llevado la filosofía al cine en cuanto se pregunta por los grandes temas de la existencia. Sus filmes están colmados de preguntas sobre la identidad, la realidad; qué es sueño y qué es vigilia; cuál es la verdad y el sentido de la existencia, la libertad humana, etcétera. Así como el protagonista de la película El mago (o El rostro), el director mismo se considera un hechicero, en cuanto imitador de la realidad. Ingmar afirma: “Puedo realizar trucos de hechicería con un aparato de magia tan caro y tan maravilloso que cualquier artista en la historia habría dado cualquier cosa para usarlo. Soy realmente un mago y en mi trabajo soy culpable de engañar. ”
Título original: Ansiktet
Año: 1958
Duración: 100 min.
“No ha habido un cuerpo de trabajo con el calibre e integridad de Bergman desde la guerra”
Truffaut, in Oliver pg 74 (1973)
Jesse Kalin, en el libro “The Films of Ingmar Bergman” (Cambridge University Press), afirma que el sentido es alcanzado por el director independientemente de cualquier moral y es el resultado de un proceso de auto-examinación: “Bergman, a través de su trabajo, está preocupado por una serie de temas, situaciones, sentimientos e imágenes, mientras expone la pregunta de si la vida ofrece piedad o sentido”. Además, Kalin pone en manifiesto las principales temáticas en sus películas: juicio, abandono, pasión, vergüenza, visión. A estos asuntos he agregado la simbología de los relojes (en representación del tiempo); la infancia; Dios y el castigo; la locura; las relaciones (de pareja y familiares); las islas (que representan el aislamiento de sus personajes y con ellos, el encierro del director mismo en la isla en que vivió sus últimos años); la música y la perspectiva femenina, entre otros. Truffaut dice sobre esto lo siguiente: “Creo que está más involucrado con el principio femenino que con el feminismo. Las mujeres no son vistas desde un prisma masculino en sus filmes, sino que son observadas en un espíritu de total complicidad. Sus personajes femeninos son infinitamente sutiles, mientras que sus personajes masculinos son convencionales”.
Kalin también manifiesta: “el tema de Bergman no es el ser en sí mismo sino el mundo de la moral, nosotros como seres humanos en el siglo veinte: lo que es más profundo, más verdadero y más esencial en nosotros y qué significado podemos encontrar en nuestras vidas a través del rostro de esta verdad. Su objetivo es un retrato esencial, una imagen del ser humano con su corazón expuesto y latente, un dibujo de cómo nos vemos sin nuestras ilusiones y protecciones, evasiones y mentiras”.
Exploremos, entonces, sus temas principales:
El juicio
Kalin, en el libro antes mencionado, escribe sobre el juicio en las películas deBergman. El ojo de Dios es reemplazado por el del propio individuo que espera el veredicto sobre sí mismo. En este proceso, ser juzgados y ser visto como se es en esencia equivalen al mismo proceso. Para el hombre, entonces, el proceso de auto- juzgarse es una amenaza constante, pero es evitada por nosotros debido a la permanente confrontación con nuestras fallas y limitaciones, propias de la condición humana. Sin embargo, el director ofrece a sus personajes una esperanza (en algunas películas más que en otras) a través de la oportunidad de ser alguien y de cambiar el destino. Los relojes, en las películas de Bergman, recuerdan a sus protagonistas ̶ y al espectador ̶ que el tiempo de la muerte se acerca y con éste, el juicio.
El abandono
Según Kalin, en las películas de Bergman no es la muerte en sí misma lo que causa desesperación en el hombre, sino el abandono. Éste surge cuando los personajes despiertan abruptamente de su falsa seguridad: el sentimiento de perder el apoyo sobre aquello en lo que se confiaba, llámese religión, familia, etcétera, lo cual deja al individuo solo y angustiado. Entonces surge la noción del “Silencio de Dios”. Así es llamado el sentimiento de abandono en la película Los comulgantes, en donde el pastor ̶ en quienes todos buscaban un representante que les trasmitiese fe y esperanza ̶ es consciente de la mudez de parte del Creador y en consecuencia, el sinsentido de su existencia. Para él, ya no es importante si Aquel existe o no. El silencio de Dios equivale a su muerte. Si su Señor existe o no deja de ser relevante en la medida en que éste está silente frente al dolor y es indiferente a la desesperación del hombre.
El tema del abandono también es mostrado por Bergman a través de niños abandonados, quienes son dejados a su suerte por sus padres. Abundan, en sus películas, infantes desamparados emocionalmente y carentes de afecto; víctimas de progenitores que sólo desean controlar y dominar a sus descendientes, en lugar de amarlos. Ejemplos de éstos son Berit en Ciudad Portuaria; Henrik en Sonrisas de una noche de verano; los niños de las películas El silencio y Persona; María en Cara a Cara; Eva en Sonata de Otoño; Nelly, la protagonista de Crisis (que ha sido abandonada por su madre quien la entregó en adopción), etcétera.
Título original: Höstsonaten
Año: 1978
Duración: 99 min.
Título original: Hamnstad
Año: 1948
Duración: 100 min.
Título original: Sommarnattens leende
Año: 1955
Duración: 108 min.
El director expone, a su vez, la perspectiva de los padres que no quieren o no pueden serlo. A continuación, mencionaremos algunos ejemplos de protagonistas que son madres-no-maternales, las cuales no sienten apego ni amor hacia sus hijos: Charlotte (la madre de Eva) enSonata de otoño; Elizabeth en Persona; Mónika en Un verano con Mónika (quien abandona a su hijo recién nacido); la hija de la doctora Jenny Isaksson en Cara a cara (quien enfrenta a su madre luego de que ésta intenta suicidarse y le dice que sabe que no es amada por ella, afirmación que la protagonista no puede negar); la joven que aborta en Ciudad portuaria, etcétera. Por otra parte, también hay ejemplos de padres que no quieren asumir su condición de tales, como por ejemplo David en Como en un espejo (el padre de Karin y Minus) y Johan en Saraband (Johan era el protagonista en esta película, quien desprecia y humilla a su propio hijo), entre otros.
Título original: Kris
Año: 1946
Duración: 93 min.
También podemos incluir en esta categoría una película cuyo principal tema es la maternidad. En el umbral de la vida fue filmada en 1958 y trata de Cecilia, una mujer que, debido a una hemorragia en su embarazo, es hospitalizada y en ese lugar conoce a dos mujeres, Stina y Hjördis. Esta última tuvo un hijo ilegítimo y decidió abortar. A diferencia de los ejemplos anteriores, en este caso es comprensible la falta de sentido maternal de parte de la joven, ya que esta última no puede tener a su hijo porque es incapaz de asumir el cargo económico que implica ser madre, además del peso que en la época tiene la presión social, considerando el año de su filmación (1958). Podemos comparar este personaje con la joven de Crisis que debe abortar por las mismas razones que esta última.
“En el umbral de la vida”
Año: 1958
Duración: 84 min.
En el umbral de la vida
“Ingmar Bergman es el cineasta del instante. Todos sus películas surgen de una reflexión de los personajes sobre el instante presente, reflexión profundizada por una especie de descuartizamiento de la duración, un poco a la manera de Proust, pero con mucha mayor fuerza.”
Jean Luc Godard
La Infancia
Bergman, a la manera de Proust, une los hilos de un tejido de imágenes a través del recuerdo. Sus remembranzas corresponden a la infancia, la cual está siempre accesible, vívida y cercana para los personajes (y para el mismo Bergman). Sus protagonistas saben que el tiempo de redimirse y enfrentarse con el dolor existencial es el presente; que es necesario manifestar este sufrimiento sin filtro ni ponderación alguna, sino todo lo contrario. La salida de la cárcel dolorosa de estos protagonistas sobre-adaptados y defensivos frente a cualquier conexión humana (que identifican como amenaza) siempre es expresarse descarnadamente, de una forma radical, completa ̶ un giro violento ̶ y pedir, por la vía que sea necesaria, el amor y la atención de quienes se tiene cerca, con quien los personajes han logrado, a su manera, comunicarse desde ese estado de inocencia y fragilidad; desde estados de regresión involuntarios; desde el miedo y el dolor en su estado puro. Generalmente, los personajes de las películas de Ingmar Bergman están perturbados, pero no son, por esto, víctimas: éstos también son persuasivos para buscar contacto. Manipulan y son manipulados. Actúan dentro de la actuación. Se conectan con las fantasías propias de los niños que no saben discernir entre qué es real y qué forma parte del sueño y la ficción. Y luego, desde la adultez y la catarsis de aquella conexión con la niñez y su nostalgia, estos personajes se saben adultos, pero no saben reconocerse como tales: seres sin más identidad que la referencia de quienes solían ser en el pasado; niños asustados y ávidos de amor, cuyo dolor persiste. Personajes frustrados con la propia vida, conscientes del poco tiempo con el que se cuenta para redimirse y deseosos de volver a empezar desde un estado nuevo de amor hacia sí mismos; libres, por fin, del tormento y la culpa.
“Hay momentos en que puedo vagar a través de los paisajes de mi infancia, a través de habitaciones de hace mucho tiempo atrás, recordar como estaban decoradas, dónde estaban colgados los cuadros en las paredes, la forma en que la luz descendía”.
Ingmar Bergman
Muchos de estos personajes son adultos, pero no se reconocen a sí mismos como tales porque su identidad se identifica con los niños que fueron, acarreando consigo los dolores de la niñez. Infantes que han crecido físicamente, pero que permanecen atados a su infancia y al dolor de antaño. Personajes deseosos de vivir y liberarse, ávidos de amor, carentes de cariño y de buenos recuerdos pueriles que los sostengan y los impulsen hacia adelante. Estos personajes se sumergen hipnóticamente en estados de consciencia cuyas profundidades son tales que, luego de experimentar el dolor de una forma tan frontal y descarnada, no pueden volver atrás. Abren “ventanas” de conciencia que luego no pueden cerrar, ya que una vez que éstas son abiertas, sólo queda la posibilidad de la superación o la locura. Personajes que buscan acercamiento y contención emocional, fusión espiritual, como seres cohabitantes del dolor propio de ser personas.
Título original: Aus dem Leben der Marionetten
Año: 1980
Duración: 104 min.
“Es una tristeza interminable. Las personas como yo nunca se preocupan por su alma. ¿Sabes a lo que me refiero? Entonces enferma y nos bloqueamos”.
“Quizás deberíamos derrumbarnos de vez en cuando. Yo lo he hecho varias veces. No sé si me entristece, creo que no. Normalmente ha sido por amor. Soy muy dependiente de la proximidad. ¿Y eso dónde se encuentra? Lo digo en serio. Siempre la misma historia. Entonces se interpone el cuerpo, o bien el alma. Y entonces uno se llena de esperanzas, expectativas y compromisos. Dios, soy tan teórico”.
“¿Parezco mayor? Las líneas no importan, es lo feo lo que me atormenta. La piel, tan seca e incluso áspera, aunque le echo crema todas las noches. Las arrugas tan marcadas por la boca. Un día me desperté y me miré en el espejo. De repente estaba ahí. Como si hubiera tenido un infarto. Mi cuello estaba bien. Sin grandes catástrofes alrededor de los ojos. Pero mis manos son horribles. He preguntado a tres médicos qué hacer. Pueden quitar los lunares. Pero las venas y arrugas son horribles. Miro mi boca y mis manos y no me creo lo que veo. Sólo soy un niño. ¿O ya no lo soy? No sé nada del tiempo. No existe, dicen los que han pensado en ello. Cierro los ojos y me siento como un niño de diez años. Físicamente también. Entonces los abro. Y miro al espejo. Y ahí sólo veo un viejo. Un viejo infantil. ¿No es curioso? Un vejete infantil, eso es todo. Nos convertimos en eso. Simplemente eso. Toda esa intimidad es sólo un sueño. Crudeza y porquería. A veces tengo que ir a ciertos sitios. Me junto con la peor gente, no lo creerías. Placer y excitación increíble, brutalidad y porquería. Todo en un lío salvaje. La vida sexual que lleva tu vejete infantil no es exactamente suave. Algún día me apalearán hasta la muerte, eso también es tentador. Me llevan fuerzas que no puedo controlar. Médicos, amantes, pastillas, drogas, alcohol, trabajo. Nada ayuda. Son fuerzas secretas. ¿Cómo se llaman? No lo sé. Puede que sea el mismo envejecer, la putrefacción. Observo mi cara en el espejo. Me es bastante familiar. Y constato que en esta combinación de sangre y carne y nervios y hueso, hay dos… no se cómo llamarlos… dos entidades irreconciliables. El sueño de cercanía, dulzura, y comunidad. Abandono de lo vivo. Y por el otro lado violencia, terror, amenaza de muerte. A veces creo que todo eso tiene un origen común. No lo sé. ¿Cómo podría? Quizás mis sueños eran demasiado bonitos. Y como castigo la vida te sacude cuando menos te lo esperas”.
De la vida de las marionetas
Espejos e identidad
“El autorretrato es algo en lo que uno nunca debiese involucrarse, ya que está mal mentir, aunque uno se esfuerce en decir la verdad”.
Ingmar Bergman
Bergman describe magistralmente el proceso de la angustia existencial y la búsqueda emocional e identitaria. Sus protagonistas suelen ser complejos, los cuales se enfrentan de forma permanente con el dolor; procesos que son mostrados crudamente a través de ritmos adecuados. El director asume el riesgo que este ritmo implica y confía en la tensión que sus protagonistas pueden provocar ̶ y que ciertamente provocan ̶ en el espectador. Esto es logrado a través de “eternos” primeros planos, como si esperase que el espectador pueda vivir sincrónicamente la experiencia junto a los personajes. De esta manera, podemos ser testigos de las emociones de los protagonistas, quienes, en su condición de seres vivos, son permeables al dolor de la existencia.
Woody Allen sobre primeros planos de Bergman
“Muchos de los críticos de cine asignan a Bergman en una categoría inferior porque hace teatro-filmado. Yo no lo veo como una limitación, pero ¿no estaría usted de acuerdo que él era esencialmente un guionista que dirigió su propia obra?”
Woody Allen: “También podría decirse lo mismo de mí. Pero debe tener en cuenta películas como Gritos y Susurros, donde casi no hay diálogo. Esto sólo puede ser hecho en filmes. Él inventó un lenguaje cinematográfico que realmente nunca había sido hecho antes. Enfocaba muy de cerca el rostro de una persona y le dejaba ahí y solo la dejaba ahí y la dejaba ahí. Era lo opuesto a lo que uno aprendía a hacer en la escuela de cine, pero era enormemente efectivo y entretenido”.
Entrevista de Richard Corliss en Times, 2007
Ingmar Bergman insiste en exponer los temas del castigo, la infancia y la compleja realidad de las relaciones familiares y de pareja, además de preguntarse sobre Dios y retrata la conciencia de estar, como individuos, destinados a la muerte. Éstos son, entonces, los temas más recurrentes en sus filmes, frente a los cuales el director no busca teorizar ni resolver los misterios de la condición humana, lo cual sería imposible. Más bien expone a personajes atormentados, conscientes de su finitud como individuos y como especie; describiendo así, a través de fantasmas, sueños y fantasías religiosas, los temores que, como seres humanos, nos acechan constantemente.
Ingmar Bergman: “Para mi, el filme es el rostro”
Annika Holm, Times Magazine
“La lección de Bergman es triple: la libertad en el diálogo, una limpieza radical de la imagen y la prioridad absoluta de la cara humana”.
François Truffaut
Dios y el castigo
En las películas de Bergman, el castigo severo a niños de parte de un adulto poderoso es en gran medida autobiográfico. Hijo de un luterano, Ingmar tuvo relación desde pequeño con los conceptos de pecado, castigo y búsqueda de redención. Fue un niño que creció con severas restricciones y falta de libertad. Bergman confiesa haber sido castigado por su padre de formas extremas en relación a sus faltas, lo que evidentemente lo marcó y lo cual es expuesto en sus películas. Refiriéndose a estas dolorosas experiencias infantiles, el director expresó que al menos su padre le dio “algo que quebrar”. Así nacen los temas de sus películas: Dios y el Diablo, la vida y la muerte, la dificultad y a veces imposibilidad de comunicarse en pareja y en consecuencia, la trágica soledad de los seres humanos.
“Los castigos eran algo completamente natural, algo que jamás se cuestionaba. A veces eran rápidos y sencillos como bofetadas y azotes en las nalgas, pero también podían adoptar formas muy sofisticadas, perfeccionadas a lo largo de generaciones”.
Ingmar Bergman
En Fanny y Alexander se exponeel tema del castigo desproporcionado en los niños. Las penalidades realizadas en nombre de Dios. La dominación a través del miedo. Tanto Bergman como sus personajes sienten impotencia frente a la autoridad.
El tema del castigo está tratado también en Secretos de un matrimonio. En esta película, la protagonista vive con el dolor de haber sido sancionada cuando niña de forma desproporcionada a sus faltas por una abuela que la maltrataba en nombre del amor que le tenía (la manipulación para dominar es expuesta constantemente en sus películas). De ahí el carácter sumiso e inseguro de ésta, quien estaba siempre dispuesta a agradar y a fundirse en las necesidades de los demás por sobre las propias, creando en ella problemas de identidad y dificultad para identificar quién era ella en realidad y cuáles eran sus propios deseos y aspiraciones.
Título original: Fanny och Alexander
Año: 1982
Duración: 99 min.
Cabe mencionar que existe un excelente documental acerca de cómo se filmó esta película, el cual sería ideal poder ver para así complementar el filme.
Título original: Dokument Fanny och Alexander
Año: 1986
Duración: 110 min.
En Los comulgantes, los temas del castigo, la iglesia y la existencia/inexistencia de Dios son expuestos de forma directa y explícita.
Título original: Nattvardsgästerna
Año: 1963
Duración: 81 min.
“Dame vida y significado y seré tu esclavo obediente” (dirigiéndose a Dios)
“Si realmente no hay Dios, ¿realmente habría alguna diferencia? La vida se haría comprensible. Qué alivio. Y luego la muerte sería extinguida de la vida”
Los comulgantes
Ingmar Bergman: Para mí, el filme es el rostro
Annika Holm, Times Magazine
Otra de los filmes en que Ingmar Bergman expone el tema del castigo; la (in)justicia Dios; la venganza y el perdón es El manantial de la doncella. En esta película ̶ ganadora de un premio de la Academia por Mejor Película Extranjera ̶ el director nos sitúa en la historia de un padre que siente necesidad de vengar a su hija violada y asesinada, pese a su fuerte fe y devoción cristiana.
Título original:Jungfrukällan
Año: 1960
Duración: 89 min.
“Tú lo viste, Dios, tú lo viste. La muerte de una niña inocente y mi venganza. Tú lo permitiste. ¡No te entiendo! pero a pesar de eso ahora te pido tu perdón. No conozco otra forma de reconciliarme con mis propias manos, no conozco otra forma de vivir”
El manantial de la doncella
Artículo publicado en Times Magazine, 14 de marzo 1960.
Título original: Tystnaden
Año: 1963
Duración: 96 min
Título original: Det sjunde inseglet
Año: 1957
Duración: 96 min.
El Séptimo Sello
La música
“Y el cine es principalmente ritmo; es inhalación y exhalación en secuencia continua.”
Ingmar Bergman
Bergman hace constantes relaciones entre el cine y la música. Sus películas hacen referencia a la importancia de ésta para el proceso de conexión con la identidad de una forma emocional y directa. En la película (para televisión) En presencia de un payaso, Carl Åkerblom (el protagonista) es un admirador de Schubert. Así también, los protagonistas de Hacia la felicidad son violinistas, y Nelly, de Crisis, también es una violinista. En Saraband, ambos, padre e hija, comparten la pasión por la música y es ésta la vía por la que se conectan. En Música en la oscuridad,Bengt Vyldeke es un soldado ciego que trabajaba como pianista luego de perder la vista en un accidente. Y la madre en Sonata de otoño también es una pianista famosa y egoísta con su hija.
Artículo publicado en Times Magazine, 14 de marzo 1960
“El filme como un sueño, el filme como música. Ningún otro arte atraviesa hacia nuestra consciencia de la manera en que lo hace el filme, el cual va directo hacia nuestros sentimientos, en el fondo de la oscura habitación de nuestras almas”.
Ingmar Bergman
Título original: Musik i mörker
Año: 1948
Duración: 87 min.
La locura como refugio a la realidad
Los personajes de las películas de Ingmar Bergman suelen protegerse de la realidad a través de la locura. Así, en Cara a cara se narra la irónica historia de una siquiatra que sufre una enfermedad mental, limitada dramáticamente por incesantes alucinaciones. Otro de los abundantes ejemplos de esto es el protagonista de En presencia de un payaso. Así también encontramos locura en la protagonista de la película Como un espejo. Otro caso de locura tenemos en Peter, el asesino del filme De la vida de las marionetas.
Título original: Såsom i en spegel
Año: 1961
Duración: 89 min.
Examinemos Como en un espejo. La enajenación de Karin es tan convincente que el resto de la familia, de alguna manera, le teme, ya sus imágenes resultan reales y en cuanto tales, persuasivas. Generalmente, en las películas de Bergman, la demencia de los protagonistas es temida por el resto de los personajes ya que estos últimos son concientes de que enfrentarse a la realidad, de la forma en que la afrontan los protagonistas que alucinan, requiere de un coraje que ellos no poseen. En este sentido, en las películas de este director, las alucinaciones de aquellos personajes que caminan en el borde de la lucidez no son locuras absolutas. Quizás resultan ser metáforas, encarnación de los miedos que a los individuos nos acechan; pero el hecho de padecerlos, de ser presa de estas imágenes, constituye parte de su realidad y en este sentido existen. Estos personajes suelen ser protagonistas persuasivos con el poder de hipnotizar a los más “cuerdos”. Por lo tanto, en las películas de Bergman, muchas veces quien enloquece o quien vive en un aparente caos es quien más lúcido resulta frente a la realidad. En los filmes de este director, la locura suele resultar más convincente que el mundo “ordenado”, cuya sistematización sólo lo es en apariencia; mundo vulnerable y dispuesto a ser violentamente desenmascarado por una sola visión penetrante de protagonistas arrojados que no temen ver el mundo tal cual es. Por cierto que esta forma de exponer la locura como lucidez no está exenta de ironía.
Título original: Ansikte mot ansikte
Año: 1976
Duración: 114 min.
Título original: Persona
Año: 1966
Duración: 85 min.
“Uno debería ser como tú. ¿Sabes lo que pensé cuando vi tu película aquella noche? Creo que Cuando llegué a casa me vi y pensé ‘somos iguales’ (…) creo que me podría convertir en ti si hiciera un verdadero esfuerzo”
“¿Estuviste anoche en mi habitación? ¿Me hablaste?”
“¡Todas son mentiras e imitaciones!”
Persona
Jean Luc Godard
Título original: Larmar och gör sig till
Año: 1997
Duración: 119 min.
“Uno siempre está solo, pero a veces la soledad se hace evidente.”
En presencia de un payaso
La realidad, el sueño o la ilusión
“Cuando una película no es un documento, es un sueño”
Ingmar Bergman
Los sueños, en los personajes de Bergman, son una forma de mostrar el inconsciente. En éstos, la emoción es descarnada, aparentemente irracional y caótica, pero más genuina y poderosa que ninguna. El poder de estas imágenes reside en acceder a los personajes por vías subterráneas; cuando se duerme, cuando no hay defensas ni censura. Los sueños también permanecen en la vigilia y por esto las imágenes oníricas en los protagonistas son causa de confusión y desconcierto.
“Caminamos en círculos, tan limitados por nuestras propias ansiedades que ya no podemos distinguir entre lo verdadero y lo falso, entre el capricho de los gángsters y el ideal más puro “
Ingmar Bergman
“Lo que le voy a describir no es un sueño normal, si no el efecto nocturno de somníferos y alcohol. Si asegurara que todo parecía más real y horrible que en mi gris existencia diaria, sería un tópico. Puede tirarlo a la basura. No escribo para entretener, sino porque no lo puedo evitar. Soñé que estaba durmiendo, soñé que estaba soñando (…) Soñé que me despertaba del sueño más profundo. Estoy en un espacio cerrado, sin techo ni paredes, a lo mejor encerado en una pelota o una elipse. No sé exactamente cómo, nunca pensé en explorar los bordes de ese espacio. Me sentía caliente y satisfecho. Katarina estaba tumbada a mi lado, sin moverse, durmiendo. Supe inmediatamente que todo era un sueño. Me dije a mi mismo que no debía tener miedo. Y que el único peligro era el miedo mismo. De sucumbir al pánico y tratar de escapar. De llorar o gritar o golpear las paredes. Decidí mantener la calma, Katarina se despertó lentamente, Intenté hablar con ella, pero no podía alcanzarla. Actuó como si yo no estuviera ahí. Era suave y estimulantemente indiferente. Yo quería hacer el amor pero me evitó. Me miró con los ojos entreabiertos y sonrió. Estaba lleno de ira y retrocedí para no matarla. Casi me ahogo de rabia. Tengo que permanecer calmado, sin miedo, predecible. Todo salió mal (…) ¿Puede ayudarme? ¿Estoy vivo? ¿O fue el sueño mi único momento de vida, de realidad experimentada y robada?”.
De la vida de las marionetas
Título original: Bildmakarna
Año: (TV 2000)
Duración: 99 min.
Título original: Efter repetitionen (TV)
Año: 1984
Duración: 96 min.
Relojes
Los relojes, en la películas de este director, son claros símbolos de la conciencia desesperada que tienen los protagonistas sobre de una existencia breve y un tiempo que se agota permanentemente. Son muchas sus películas en donde suenan los relojes en contraste con el silencio de fondo (el cual sólo aumenta su resonancia), provocando tensión, ansiedad y desesperación en sus personajes. Ejemplo: Crisis, Tres amores extraños, Prison, Un verano con Mónika, Juegos de verano, Los comulgantes, La pasión de Ana, Sueños, Saraband, Gritos y susurros, Ciudad portuaria, El silencio, Persona, La vergüenza, La carcoma, De la vida de las marionetas, entre otros. La mejor evidencia de este símbolo está expuesta en la película Fresas Salvajes. En ésta, los relojes acosan al protagonista constantemente. La audiencia puede ser testigo de la impresión que tieneel personaje principal al presenciar un reloj sin agujas.
Título original: Smultronstället
Año: 1957
Duración: 91 min.
Relaciones de pareja/familiares
Las relaciones de pareja y entre familiares es otra de las obsesiones del director. A continuación, daremos ejemplos de películas en donde se trata la dificultad y a veces la imposibilidad de llevar a cabo la comunicación entre dos que se aman (o se utilizan): Secretos de un matrimonio, La pasión de Ana, Persona, Sueños, Un verano con Mónika. Generalmente uno de los personajes necesita controlar al otro, quien es víctima, pero el cual también necesita el control del primero. Salir del patrón acostumbrado es el desafío que suelen tener estos personajes. Muchas veces la incomunicación total es disfrazada con buenos tratos (Secretos de un matrimonio, Gritos y Susurros), pero la verdad termina manifestándose siempre. En algunos casos, la falta de libertad y la incomunicación (dependiendo del caso) crea tal frustración y rabia en los personajes que éstos llegan a agredir físicamente a quienes decían amar: Secretos de un matrimonio, La pasión de Ana y En presencia de un payaso.
Título original: Scener ur ett äktenskap
Año: 1973
Duración: 89 min.
Título original: Saraband
Año: 2003
Duración: 120 min.
Título original: En passion
Año: 1969
Duración: 101 minutos
La pasión de Ana
Título original: Sommaren med Monika
Año: 1953
Duración: 96 min.
Título original: Viskningar och rop
Año: 1972
Duración: 91 min.
Título original: Kvinnodröm
Año: 1955
Duración: 85 min.
Título original: Till glädje
Año: 1950
Duración: 98 min.
Hacia la felicidad
Título original: Sommarlek
Año: 1951
Duración: 96 min.
Islas y aislamiento
No es casual que Ingmar Bergman haya vivido los últimos años de su vida en una isla y que, a su vez, algunos personajes de sus películas también se encuentren aislados del resto del mundo. Los protagonistas de los filmes La pasión de Ana y Como en un espejo, por ejemplo, viven, como Bergman lo hizo, en una isla. Este aislamiento es una metáfora del encierro emocional en el aquellos se encuentran.
Ingmar trabajaba compulsivamente, pero no hay duda que amaba lo que hacía. Así se refería el director a su obsesión: “Para mi, hay una sola lealtad: hacia la película en la que estoy trabajando. Puedo mentir si es una mentira hermosa, prostituir mi talento si va a seguir mi causa, robarla si no hay otra manera. También podría matar a mis amigos o a cualquiera si me ayudara mi arte”.
Dos cartas de Ingmar Bergman a propósito de su nominación al Óscar
Carta de Stanley Kubrick a Ingmar Bergman
Otras películas del director:
Título original:Djävulens öga
Año: 1960
Duración: 87 min.
Título original: En lektion i kärlek
Año: 1954
Duración: 96 min.
Título original: Beröringen
Año: 1971
Duración: 115 min.
Título original: Skammen
Año: 1968
Duración: 103 min.
Título original: Vargtimmen
Año: 1968
Duración: 91 min.
Ya que su obra es en gran medida autobiográfica, es ideal poder complementar sus películas con sus memorias. Los libros autobiográficos como La linterna mágica (1988) e Imágenes: mi vida en películas (1994) lo retratan desde una perspectiva más íntima y personal. También pueden verse los siguientes documentales:
Título original: The Bergman Trilogy
Director: Marie Nyrerod
Año: 2004
Duración: 174 min.
Título original: Bilder från lekstugan
Año: 2009
Duración: 29 min.
Título original: Fårö-dokument 1979
Año: 1979
Duración: 103 min.
Título original: The Bergman File
Director: Jörn Donner
Año: 1978
Duración: 56 min.
Título original: Ingmar Bergman gör en film
Año: 1963
Duración: 146 min.
Pese a que al director no le gustaba dar entrevistas, hizo algunas excepciones. Reflexiones sobre la vida, la muerte y el amor es una de éstas. Una filmación de 30 minutos, producida por Malou von Sivers, en la cual Ingmar Bergman es entrevistado junto a Erland Josephson (disponible en Youtube).
Ingmar Bergman: Reflections on Life, Death and Love, with Erland Josephson (1998)
Este tremendo director, creador de tan profundos guiones, merece un acercamiento y una revisita constante. Los temas de sus películas siempre serán actuales en cuanto son universales y merecen nuestro respeto y nuestra atención. Los invito, entonces, a través de sus películas, a encontrarse con ustedes mismos.
Filmografía
Como director:
“Crisis”
“Kris”,1945
(También guionista, adaptación)
“Llueve sobre nuestro amor”
“Det regnar på vår kärlek”, 1946)
(También co-escritor)
“Viaje a la India”
“Skepp till Indialand”, 1947)
(También escritor adaptación)
“Música en la oscuridad”
(Musik i mörker, 1948)
“Ciudad portuaria”
“Hamnstad”, 1948)
(También co-escritor)
“El demonio nos gobierna”
“Fängelse”, 1949
(También escritor)
“Tres amores extraños” (o “La sed”)
“Törst”, 1949
“Hacia la felicidad”
“Till glädje”,1950
(También escritor)
“Esto no puede pasar acá”
“Sånt händer inte här, 1950)
“Juegos de verano”
“Sommarlek”, 1950
(También co-escritor)
“Mujeres que esperan”
“Kvinnors väntan”, 1952
(También escritor)
“Un verano con Mónica”
“Sommaren med Monika”, 1953
(También co-escritor)
“Noche de circo”
“Gycklarnas afton”, 1953
(También escritor)
“Una lección de amor”
“En lektion i kärlek”, 1954
(También escritor)
“Sueños”
“Kvinnodröm”, 1955)
(También escritor)
“Sonrisas de una noche de verano”
“Sommarnattens leend”, 1955
(También escritor)
“El séptimo sello”
“Det sjunde inseglet”, 1957
(También escritor)
“Fresas salvajes”
“Smultronstället”, 1957
(También escritor)
“En el umbral de la vida”
“Nära livet”, 1958
(También escritor)
“El rostro” (o “el mago”)
“Ansiktet”, 1958
(También escritor)
“El manantial de la doncella”
“Jungfrukällan”,1960
“El ojo del diablo”
“Djävulens öga, 1960
(También escritor, adaptación)
“Como en un espejo”
“Såsom i en spegel”, 1961)
(También escritor)
“Los comulgantes”
“Nattvardsgästerna”,1963
(También escritor)
“El silencio”
“Tystnaden”,1963
(También escritor)
“¡Esas mujeres!”
“För att inte tala om alla dessa kvinnor”, 1964
(También co-escritor)
“Persona”
“Persona”, 1966
(También escritor)
“Stimulantia”
“Stimulantia”, 1967
(También escritor, fotógrafo, narrador, corto episodio de “Daniel”)
“La hora del lobo”
“Vargtimmen”, 1968
(También escritor)
“La vergüenza”
“Skammen”, 1968
(También co-productor y escritor)
“El ritual”
“Riten”, 1969
(También co-productor, escritor, actor)
“La pasión de Ana”
(“A Passion”, 1969)
(También co-productor y escritor)
“El documental Fårö”
“Fårö-dokument”, 1970
(También co-productor y escritor)
(Documental de televisión)
“La carcoma” (o “El toque”)
“Beröringen”, 1971
(También co-productor y escritor)
“Gritos y susurros”
“Viskningar och rop”, 1972
(También co-productor y escritor)
“Escenas de un matrimonio”
Scener ur ett äktenskap, 1973
(También co-productor y escritor).
(Versión de 300 minutos para la televisión, dividida en seis partes)
“La flauta mágica”
“Trollflöjten”, 1975
(También escritor, adaptación)
(Producción para la televisión)
“Cara a cara”
“Ansikte mot ansikte”, 1976
(También co-productor y escritor).
(Versión de 200 minutos para la televisión, dividida en cuatro partes)
“El huevo de la serpiente”
“Das Schlangenei”, 1977
(También escritor)
“Sonata de otoño”
“Herbstsonate”, 1978
(También productor y escritor).
“Documental de Fårö 1979”
“Fårö-dokument 1979”
(También co-productor, escritor, narrador).
(Documental para la televisión)
“De la vida de las marionetas”
“Aus dem Leben des Marionetten”, 1980
(También co-productor y escritor)
(Producción para la televisión)
“Fanny y Alexander”
“Fanny och Alexander”, 1982
(También co-productor y escritor)
Versión para la televisión de 312 minutos dividida en cinco partes.
“Tras el ensayo”
“Efter repetitionen”, 1984
(También productor y escritor)
Producción para la televisión
“Los escogidos”
“De två saliga”, 1985
Producción para la televisión
“Documental sobre Fanny y Alexander”
“Dokument Fanny och Alexander”, 1986
(También productor y escritor)
(Documental para la televisión)
“La cara de Karin”
“Karins ansikte”, 1986
(También productor y escritor)
Cortometraje para la televisión
“En presencia de un payaso”
“Larmar och görsig till”, 1997
(También escritor)
(Producción para la televisión)
“Creadores de imágenes”
“Bildmakarna”, 2000
(También escritor, adaptación)
(Producido para la televisión)
“Saraband”
“Saraband”,2002
(También escritor)