Estudio revela tres nuevas especies de desconocida alga roja en el sur de Chile
Gracias al trabajo realizado a nivel molecular en las regiones de Los Lagos y Magallanes, se refuerza la idea de que la zona extremo sur de nuestro país es un área con un alto número de organismos, varios de ellos endémicos. El alga roja Plocamium, con la apariencia de un pequeño corral, tiene una amplia […]
Cambio climático afecta zonas de Océano Austral
Investigación permitió analizar los cambios que ha sufrido el fitoplancton antártico durante los últimos 20 años gracias a un análisis satelital circumpolar de la zona Es la mayor serie de tiempo analizada en un amplio territorio, que consideró la totalidad del Océano Austral que rodea al continente blanco. El estudio fue publicado en Frontiers in […]
Estudio identificará y clasificará la totalidad de humedales rurales de la región de Los Ríos
Desde el río Cutipay, camino a la costa de la capital regional, la tarde de ayer fue anunciado un estudio que busca elaborar un diagnóstico y conocer con mayor profundidad cada uno de los humedales de nuestra región, específicamente los humedales del ámbito rural. La iniciativa viene a consolidar el trabajo que durante años ha […]
Estudio sobre los impactos humanos en la biodiversidad en Chile

Investigadores UdeC realizan estudio con miras hacia una planificación integrada de los territorios La reciente investigación fue publicada en la prestigiosa revista científica Landscape Ecology y entrega un análisis acerca de las investigaciones que existen sobre los impactos ecológicos. ¿Cuánto sabemos acerca de los impactos de cambios de los paisajes sobre la biodiversidad en Chile? […]
Estudio revela causas del desastre en el Seno Reloncaví
Análisis en profundidad de los factores que el año 2016 ocasionaron la histórica mortandad de peces Una nueva investigación, publicada recientemente en la revista Science of the Total Environment, (STOTEN), definió cuatro puntos clave que explicarían qué ocurrió en el Seno Reloncaví, Región de Los Lagos, donde se registró la mayor pérdida de la industria […]
Los hábitos de un cazador exquisito: científicos develan comportamiento de estrella de mar sub-antártica
Nueva investigación posiciona a depredador como una pieza clave en la estructuración de los ecosistemas marinos de la Patagonia. La estrella de mar Cosmasterias lurida existe a lo largo de la Patagonia chilena y argentina, siendo uno de los depredadores más importantes a nivel bentónico de la zona austral. De alimentación carnívora, y a pesar […]
Corte Suprema pone fin a corte de agua y alcantarillado en sector contaminado de Arica
SERVIU debe restituir servicios básicos suspendidos en plena pandemia, y que afectaba a unas 2.500 personas Durante plena dictadura, cientos de pobladores vivieron sobre un cerro de tóxicos que enviaba la empresa sueca Boliden a Chile. Entre 1984 y 1985 se internaron 20.901 toneladas de metales, entre los que elplomo y el cadmio tenía gran […]
Algas verdes invaden ecosistema antártico
Científicos desarrollan base de datos de potenciales invasoras Por Andrea Navarro Gezan Estos organismos son capaces de desplazarse de un polo a otro superando las barreras climáticas y generando episodios de bloom. Gracias a la investigación, publicada en la revista científica Cryptogamie Algologie, se lograron identificar tres nuevas especies para la zona. Los trabajos científicos […]
Alto Maipo. Ángel del hambre
Por Verónica Quense Méndez ¿Cuántos años han pasado desde que el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM) comenzó su amenaza? ¿Diez, quince? Y durante todos estos años gran parte de la comunidad del Cajón del Maipo ha intentando detenerlo de todas las formas posibles: marchas, barricadas, tomas de caminos, tomas de ministerios, interrupción de camiones, […]
«Antártica bajo cero»
En mayo todos a conectarse con el ciclo de charlas virtuales sobre ciencia polar Gratuitas y dirigidas a todo público, todos los miércoles a contar del 6 de mayo se presentará a las 19 horas de Chile, vía Zoom, una charla de un investigador/a del Centro IDEAL y del INACh que abordará algunos de los […]